Joyas de Conexión
La joya de conexión quincenal aplica el Diálogo Consciente y Compasivo a situaciones de la vida diaria y ofrece claridad y habilidades prácticas. Puedes encontrar una Joya de Conexión determinada usando la lista o el motor de búsqueda a continuación.
¿Quieres recibir apoyo para tu práctica?
Suscríbete con tu dirección de correo electrónico para recibir de forma completamente gratuita nuestro boletín, la “Joya de conexión”, y los próximos ofrecimientos de cursos y talleres.
ARCHIVO DEL BOLETÍN
-
abril de 2025
- 15 abr 2025 Cómo escuchar mensajes desafiantes y expandirse hacia el amor 15 abr 2025
- 1 abr 2025 Cómo liberarnos de la reactividad frente a nuestras emociones 1 abr 2025
-
marzo de 2025
- 15 mar 2025 El poder movilizador del enojo 15 mar 2025
- 1 mar 2025 Cómo relacionarte con aceptación con lo que quieres en tus relaciones 1 mar 2025
-
febrero de 2025
- 15 feb 2025 Pasar de la energía de obligación a dar desde el corazón 15 feb 2025
- 1 feb 2025 Cómo poner tu relación romántica dentro de tus prioridades manteniendo a la vez tu autonomía 1 feb 2025
-
enero de 2025
- 15 ene 2025 Intervenciones de emergencia frente a una escalada en la discusión 15 ene 2025
- 1 ene 2025 Construir un puente antes de cruzar 1 ene 2025
-
diciembre de 2024
- 15 dic 2024 Autenticidad y acuerdos implícitos en la familia de origen 15 dic 2024
- 1 dic 2024 Cómo pasar de plantear exigencias a expresar pedidos 1 dic 2024
-
noviembre de 2024
- 15 nov 2024 ¿Es útil analizar las necesidades? 15 nov 2024
- 1 nov 2024 Cómo vivir tu autenticidad en las relaciones íntimas 1 nov 2024
-
octubre de 2024
- 15 oct 2024 Cuatro opciones para responder a una crítica o un juicio indirecto 15 oct 2024
- 1 oct 2024 Tres prácticas que pueden ayudar con los estados depresivos 1 oct 2024
-
septiembre de 2024
- 15 sept 2024 Cómo el enojo puede ayudar o perjudicar 15 sept 2024
- 1 sept 2024 Qué hacer cuando no quieren hablar del tema 1 sept 2024
-
agosto de 2024
- 15 ago 2024 Una estrategia sencilla para prevenir malentendidos 15 ago 2024
- 1 ago 2024 Ayuda para el ciclo de abrumarse y retraerse 1 ago 2024
-
julio de 2024
- 15 jul 2024 Integrando la historia de tu familia de origen 15 jul 2024
- 1 jul 2024 Decir “no” con conexión y abrir una negociación 1 jul 2024
-
junio de 2024
- 15 jun 2024 Cómo la vergüenza obstaculiza las peticiones claras 15 jun 2024
- 1 jun 2024 Cómo interrumpir el apagamiento 1 jun 2024
-
mayo de 2024
- 15 may 2024 Cómo resolver los desajustes en la sintonización 15 may 2024
- 1 may 2024 Cómo comprender y reconocer el enredo emocional 1 may 2024
-
abril de 2024
- 15 abr 2024 Cómo distinguir la valoración de los elogios y encontrar conexión 15 abr 2024
- 1 abr 2024 Cómo responder a las críticas en el trabajo y en casa 1 abr 2024
-
marzo de 2024
- 15 mar 2024 Cómo recursarte en una perspectiva expansiva 15 mar 2024
- 1 mar 2024 Trabajando con la percepción de abandono 1 mar 2024
-
febrero de 2024
- 15 feb 2024 Practicar la no-reactividad 15 feb 2024
- 1 feb 2024 Comunicación NoViolenta y autenticidad 1 feb 2024
-
enero de 2024
- 15 ene 2024 Como vivir en la dignidad de pertenecer 15 ene 2024
- 1 ene 2024 Preferencias, exigencias y seguridad emocional 1 ene 2024
-
diciembre de 2023
- 15 dic 2023 Cómo cuidar de ti en los encuentros familiares 15 dic 2023
- 1 dic 2023 Señales que te indican que es momento de tomar una pausa 1 dic 2023
-
noviembre de 2023
- 15 nov 2023 Cómo responder a los juicios o críticas con pedidos factibles 15 nov 2023
- 1 nov 2023 Superar las barreras de la autoempatía 1 nov 2023
-
octubre de 2023
- 15 oct 2023 Cómo responder desde tu centro en vez de defenderte 15 oct 2023
- 1 oct 2023 Cómo entender el control 1 oct 2023
-
septiembre de 2023
- 15 sept 2023 4 pasos para cultivar dinámicas relacionales de "poder con" 15 sept 2023
- 1 sept 2023 Cómo sanar y reparar un vínculo después de un comentario que estimuló reactividad 1 sept 2023
-
agosto de 2023
- 15 ago 2023 Cómo crear espacio entre las necesidades y las estrategias 15 ago 2023
- 1 ago 2023 Para comprender la negatividad que surge como automatismo 1 ago 2023
-
julio de 2023
- 15 jul 2023 Cómo diferenciar la compasión del querer "salvar" 15 jul 2023
- 1 jul 2023 Una comprensión conceptual de la desconexión (evitación) 1 jul 2023
-
junio de 2023
- 15 jun 2023 Cómo mantener nuestro centro en momentos de reactividad: observar, anclar y reflexionar 15 jun 2023
- 1 jun 2023 Cómo disolver la crítica interna sobre los ideales espirituales 1 jun 2023
-
mayo de 2023
- 15 may 2023 Tres pasos para resolver un conflicto interno 15 may 2023
- 1 may 2023 Lo valioso de realizar regularmente un chequeo relacional en nuestro vínculo sexo-afectivo 1 may 2023
-
abril de 2023
- 15 abr 2023 Practica la consciencia plena sin moverte despacio 15 abr 2023
- 1 abr 2023 Diferenciación saludable: aprendiendo a estar en nuestro ser auténtico 1 abr 2023
-
marzo de 2023
- 13 mar 2023 Ayuda para la necesidad delicada de inclusión 13 mar 2023
- 1 mar 2023 Cómo comprender y disolver los obstáculos cuando ponemos límites al servicio de la vida 1 mar 2023
-
febrero de 2023
- 15 feb 2023 Cómo hacer que un "gracias" se transforme en una celebración 15 feb 2023
- 1 feb 2023 10 maneras de aprender a identificar tus necesidades 1 feb 2023
-
enero de 2023
- 15 ene 2023 Sentimientos alarmas: enojo, culpa, vergüenza y apagarse 15 ene 2023
-
diciembre de 2022
- 15 dic 2022 Cómo destrabar las discusiones trabadas 15 dic 2022
- 1 dic 2022 Los 5 aspectos para tener en cuenta si queremos vivir una vida equilibrada 1 dic 2022
-
noviembre de 2022
- 15 nov 2022 Cómo mantenerte en tu verdad y establecer tu límite 15 nov 2022
- 1 nov 2022 El lado negativo de “mantenerse en positivo” 1 nov 2022
-
octubre de 2022
- 15 oct 2022 Cómo llegar a las necesidades fundamentales 15 oct 2022
- 1 oct 2022 Cómo abordar un diálogo de reparación 1 oct 2022
-
septiembre de 2022
- 15 sept 2022 Diferenciación segura 15 sept 2022
- 1 sept 2022 Cómo crear una base interna segura 1 sept 2022
-
agosto de 2022
- 15 ago 2022 El uso de un ancla para la autoempatía 15 ago 2022
- 1 ago 2022 La negociación basada en necesidades: tres etapas del diálogo y tres tipos de reactividad 1 ago 2022
-
julio de 2022
- 15 jul 2022 Cómo hacer pedidos con confianza 15 jul 2022
- 1 jul 2022 El verdadero propósito de la práctica de valorar 1 jul 2022
-
junio de 2022
- 15 jun 2022 La autonomía y la intimidad como necesidades “delicadas” 15 jun 2022
- 1 jun 2022 Tres claves para disolver la actitud defensiva 1 jun 2022
-
mayo de 2022
- 15 may 2022 Tres pilares para hacer del Diálogo Consciente y Compasivo una práctica espiritual 15 may 2022
- 1 may 2022 Aprende a distinguir la diferencia entre la autorresponsabilidad y la autonegación alienante 1 may 2022
-
abril de 2022
- 12 abr 2022 Empatía para la vergüenza corporal 12 abr 2022
- 1 abr 2022 Reconoce Y Gestiona La Reactividad En La Militancia De Una Causa 1 abr 2022
-
marzo de 2022
- 15 mar 2022 Aplicar Dialogo Conciente Y Compasivo A La Violencia En Ucrania 15 mar 2022
- 1 mar 2022 Intervenciones Simples Para La Reactividad Crónica 1 mar 2022
-
febrero de 2022
- 15 feb 2022 Comprender el juicio y la crítica 15 feb 2022
- 1 feb 2022 Autoempatía instantánea frente a los sentimientos desafiantes 1 feb 2022
-
enero de 2022
- 15 ene 2022 Crear una relacion positiva con la reactividad 15 ene 2022
- 1 ene 2022 Cómo cruzar los portales de la gratitud experimental 1 ene 2022
-
diciembre de 2021
- 15 dic 2021 Cómo amar a una persona por quien es y aún así hacer pedidos 15 dic 2021
- 1 dic 2021 El ABC de los límites al servicio de la vida: la Competencia Relacional Número 8 1 dic 2021
-
noviembre de 2021
- 15 nov 2021 Límites: el recorrido hasta poder decir “no” 15 nov 2021
- 1 nov 2021 Límites para la diferenciación saludable 1 nov 2021
-
octubre de 2021
- 15 oct 2021 Cuando deseamos mayor grado de madurez y habilidad en las otras personas 15 oct 2021
- 1 oct 2021 Cómo permanecer centrades cuando expresamos admiración y la recibimos 1 oct 2021
-
septiembre de 2021
- 15 sept 2021 Para practicar con la ira 15 sept 2021
- 1 sept 2021 Trabajando sobre violaciones sutiles a los límites 1 sept 2021
-
agosto de 2021
- 15 ago 2021 Liberarse de la discusión 15 ago 2021
- 1 ago 2021 Ofreciendo presencia a los miedos repetitivos 1 ago 2021
Autenticidad y acuerdos implícitos en la familia de origen
Esta Joya de Conexión está disponible en formato audio
En tu familia de origen, creciste con una serie de acuerdos implícitos sobre qué compartir, cómo comunicarte, qué mantener oculto y cómo comportarte. Ahora, como persona adulta, muchas cosas han cambiado. Tu capacidad para elegir vivir según tus valores sigue evolucionando a medida que desarrollas una vida más auténtica y expansiva. Y ahora anhelas llevar este «yo» actual a la familia en la que te has criado. Porque sabes que cuando puedes mostrarte más plenamente en su compañía, disfrutas más y abres espacio para cambios en la dinámica familiar.
Veamos tres cosas que puedes tener en cuenta cuando te propongas vivir tu nuevo “yo” en el contexto de tu familia de origen:
1. Identificar claramente los acuerdos implícitos limitantes
2. Identificar lo que te gustaría hacer en su lugar
3. Propiciar situaciones que favorezcan una nueva forma de interactuar.
1. Identificar claramente los acuerdos implícitos limitantes
Repasa una reunión familiar reciente, un aniversario importante ya sea de una celebración o de un fallecimiento en la familia, un cumpleaños o algún otro acontecimiento vital. ¿Qué acuerdos implícitos operaban entre ustedes en esa situación? Dependiendo de sobre qué estés reflexionando, las siguientes preguntas podrían ayudarte a localizar los acuerdos implícitos limitantes:
¿Qué conversaciones son habituales o típicas?
¿De qué creencias o valores surgen estas conversaciones?
¿Qué temas o formas de expresarse se evitan?
¿Qué estrategias se utilizan para mantener la armonía o la comodidad?
¿Te parece conocido alguno de los siguientes acuerdos familiares implícitos que limitan?
Evitaremos cualquier tema que pueda provocar tristeza o angustia;
Expresaremos nuestra autocrítica en voz alta para no parecer mejores que las otras personas;
Al contrario, exaltaremos nuestros logros y nos compararemos con otras personas para “sentirnos mejor”;
Cambiaremos de tema si surge algo delicado;
Evitaremos cualquier tema sobre el cual sabemos o intuimos que no estamos de acuerdo;
Nos centraremos en un miembro concreto de la familia e intentaremos ayudarle a mejorar o a ponerse las pilas dándole nuestra opinión o consejos no solicitados;
Evitaremos o nos alejaremos de los miembros de la familia con quienes tenemos conflictos no resueltos para “mantener la armonía”;
Nos quejaremos o burlaremos de algo o de alguien como forma de conectar;
Diremos las cosas que nos molestan en cualquier momento sin importar la forma, para expresarnos con “sinceridad”, sabiendo que puede causar una “explosión” y que eventualmente las cosas volverán a calmarse;
Retomaremos temas recurrentes sobre cosas que creemos que deberíamos hacer, como adelgazar, trabajar más, cuidar mejor nuestra salud, ser más compasivos, etc.
2. Identificar lo que te gustaría hacer en su lugar
A partir de los hábitos y acuerdos limitantes que has identificado, establece tu intención de hacer algo diferente en la próxima reunión familiar. Puede ser algo muy sencillo. Por ejemplo, tal vez te propongas compartir una queja sólo si también puedes compartir la acción que vas a emprender con respecto a esa situación.
O tal vez te enfrentes a un reto más difícil, como la forma de expresar la emoción en tu familia. Por ejemplo, imaginemos que se cumple un año del fallecimiento de tu padre y observas que ninguno de tus familiares lo nombra. Quizá te arriesgues a ser tú quien lo nombre y exprese su dolor de algún modo. Decides por ejemplo compartir con tus familiares cómo estás llevando tu duelo. Evitar expresar ciertas emociones suele deberse a la falta de claridad sobre cómo estar presente con ellas sin caer en la reactividad. Puedes modelar una nueva forma de estar con las emociones para tu familia.
3. Propiciar situaciones que favorezcan una nueva forma de interactuar
Cuando interactúas con tu familia en el mismo tipo de entorno y realizando la misma actividad a lo largo de los años, éstos se convierten en estímulos para relacionarse de la forma habitual. Encontrar con creatividad nuevas formas de compartir el tiempo puede facilitar modos distintos de relacionarse y compartir partes tuyas que, de otro modo, tu familia no conocería o no vería. Aunque te imagines que todo el mundo dirá «no», arriésgate a proponer algo nuevo. Por ejemplo, si tu familia suele realizar muchas actividades de distracción afuera, puedes proponer una tarde de juegos de mesa o armar un rompecabezas en casa. O por el contrario si tu familia suele quedarse adentro, puedes proponer una caminata o salida a una plaza o un parque.
Independientemente de lo mucho que tengas en común o te lleves bien con tu familia de origen, existe un vínculo que pide ser cultivado y/o sanado, ya sea directa o indirectamente. Y aunque no siempre lo parezca, cada miembro de la familia desea experimentar la satisfacción de pertenecer y descansar en un nivel de autenticidad y aceptación que esté disponible para todas las personas.
PRÁCTICA
Tómate un momento ahora e identifica algunos acuerdos implícitos limitantes en tu familia y lo que quieres hacer de forma diferente la próxima vez que interactúes en una reunión familiar o te estés relacionando con alguna persona de tu familia de origen.