Joyas de Conexión
La joya de conexión quincenal aplica el Diálogo Consciente y Compasivo a situaciones de la vida diaria y ofrece claridad y habilidades prácticas. Puedes encontrar una Joya de Conexión determinada usando la lista o el motor de búsqueda a continuación.
¿Quieres recibir apoyo para tu práctica?
Suscríbete con tu dirección de correo electrónico para recibir de forma completamente gratuita nuestro boletín, la “Joya de conexión”, y los próximos ofrecimientos de cursos y talleres.
ARCHIVO DEL BOLETÍN
-
abril de 2025
- 23 abr 2025 La negociación basada en necesidades: tres etapas del diálogo y tres tipos de reactividad 23 abr 2025
- 15 abr 2025 Cómo escuchar mensajes desafiantes y expandirse hacia el amor 15 abr 2025
- 1 abr 2025 Cómo liberarnos de la reactividad frente a nuestras emociones 1 abr 2025
-
marzo de 2025
- 15 mar 2025 El poder movilizador del enojo 15 mar 2025
- 1 mar 2025 Cómo relacionarte con aceptación con lo que quieres en tus relaciones 1 mar 2025
-
febrero de 2025
- 15 feb 2025 Pasar de la energía de obligación a dar desde el corazón 15 feb 2025
- 1 feb 2025 Cómo poner tu relación romántica dentro de tus prioridades manteniendo a la vez tu autonomía 1 feb 2025
-
enero de 2025
- 15 ene 2025 Intervenciones de emergencia frente a una escalada en la discusión 15 ene 2025
- 1 ene 2025 Construir un puente antes de cruzar 1 ene 2025
-
diciembre de 2024
- 15 dic 2024 Autenticidad y acuerdos implícitos en la familia de origen 15 dic 2024
- 1 dic 2024 Cómo pasar de plantear exigencias a expresar pedidos 1 dic 2024
-
noviembre de 2024
- 15 nov 2024 ¿Es útil analizar las necesidades? 15 nov 2024
- 1 nov 2024 Cómo vivir tu autenticidad en las relaciones íntimas 1 nov 2024
-
octubre de 2024
- 15 oct 2024 Cuatro opciones para responder a una crítica o un juicio indirecto 15 oct 2024
- 1 oct 2024 Tres prácticas que pueden ayudar con los estados depresivos 1 oct 2024
-
septiembre de 2024
- 15 sept 2024 Cómo el enojo puede ayudar o perjudicar 15 sept 2024
- 1 sept 2024 Qué hacer cuando no quieren hablar del tema 1 sept 2024
-
agosto de 2024
- 15 ago 2024 Una estrategia sencilla para prevenir malentendidos 15 ago 2024
- 1 ago 2024 Ayuda para el ciclo de abrumarse y retraerse 1 ago 2024
-
julio de 2024
- 15 jul 2024 Integrando la historia de tu familia de origen 15 jul 2024
- 1 jul 2024 Decir “no” con conexión y abrir una negociación 1 jul 2024
-
junio de 2024
- 15 jun 2024 Cómo la vergüenza obstaculiza las peticiones claras 15 jun 2024
- 1 jun 2024 Cómo interrumpir el apagamiento 1 jun 2024
-
mayo de 2024
- 15 may 2024 Cómo resolver los desajustes en la sintonización 15 may 2024
- 1 may 2024 Cómo comprender y reconocer el enredo emocional 1 may 2024
-
abril de 2024
- 15 abr 2024 Cómo distinguir la valoración de los elogios y encontrar conexión 15 abr 2024
- 1 abr 2024 Cómo responder a las críticas en el trabajo y en casa 1 abr 2024
-
marzo de 2024
- 15 mar 2024 Cómo recursarte en una perspectiva expansiva 15 mar 2024
- 1 mar 2024 Trabajando con la percepción de abandono 1 mar 2024
-
febrero de 2024
- 15 feb 2024 Practicar la no-reactividad 15 feb 2024
- 1 feb 2024 Comunicación NoViolenta y autenticidad 1 feb 2024
-
enero de 2024
- 15 ene 2024 Como vivir en la dignidad de pertenecer 15 ene 2024
- 1 ene 2024 Preferencias, exigencias y seguridad emocional 1 ene 2024
-
diciembre de 2023
- 15 dic 2023 Cómo cuidar de ti en los encuentros familiares 15 dic 2023
- 1 dic 2023 Señales que te indican que es momento de tomar una pausa 1 dic 2023
-
noviembre de 2023
- 15 nov 2023 Cómo responder a los juicios o críticas con pedidos factibles 15 nov 2023
- 1 nov 2023 Superar las barreras de la autoempatía 1 nov 2023
-
octubre de 2023
- 15 oct 2023 Cómo responder desde tu centro en vez de defenderte 15 oct 2023
- 1 oct 2023 Cómo entender el control 1 oct 2023
-
septiembre de 2023
- 15 sept 2023 4 pasos para cultivar dinámicas relacionales de "poder con" 15 sept 2023
- 1 sept 2023 Cómo sanar y reparar un vínculo después de un comentario que estimuló reactividad 1 sept 2023
-
agosto de 2023
- 15 ago 2023 Cómo crear espacio entre las necesidades y las estrategias 15 ago 2023
- 1 ago 2023 Para comprender la negatividad que surge como automatismo 1 ago 2023
-
julio de 2023
- 15 jul 2023 Cómo diferenciar la compasión del querer "salvar" 15 jul 2023
- 1 jul 2023 Una comprensión conceptual de la desconexión (evitación) 1 jul 2023
-
junio de 2023
- 15 jun 2023 Cómo mantener nuestro centro en momentos de reactividad: observar, anclar y reflexionar 15 jun 2023
- 1 jun 2023 Cómo disolver la crítica interna sobre los ideales espirituales 1 jun 2023
-
mayo de 2023
- 15 may 2023 Tres pasos para resolver un conflicto interno 15 may 2023
- 1 may 2023 Lo valioso de realizar regularmente un chequeo relacional en nuestro vínculo sexo-afectivo 1 may 2023
-
abril de 2023
- 15 abr 2023 Practica la consciencia plena sin moverte despacio 15 abr 2023
- 1 abr 2023 Diferenciación saludable: aprendiendo a estar en nuestro ser auténtico 1 abr 2023
-
marzo de 2023
- 13 mar 2023 Ayuda para la necesidad delicada de inclusión 13 mar 2023
- 1 mar 2023 Cómo comprender y disolver los obstáculos cuando ponemos límites al servicio de la vida 1 mar 2023
-
febrero de 2023
- 15 feb 2023 Cómo hacer que un "gracias" se transforme en una celebración 15 feb 2023
- 1 feb 2023 10 maneras de aprender a identificar tus necesidades 1 feb 2023
-
enero de 2023
- 15 ene 2023 Sentimientos alarmas: enojo, culpa, vergüenza y apagarse 15 ene 2023
-
diciembre de 2022
- 15 dic 2022 Cómo destrabar las discusiones trabadas 15 dic 2022
- 1 dic 2022 Los 5 aspectos para tener en cuenta si queremos vivir una vida equilibrada 1 dic 2022
-
noviembre de 2022
- 15 nov 2022 Cómo mantenerte en tu verdad y establecer tu límite 15 nov 2022
- 1 nov 2022 El lado negativo de “mantenerse en positivo” 1 nov 2022
-
octubre de 2022
- 15 oct 2022 Cómo llegar a las necesidades fundamentales 15 oct 2022
- 1 oct 2022 Cómo abordar un diálogo de reparación 1 oct 2022
-
septiembre de 2022
- 15 sept 2022 Diferenciación segura 15 sept 2022
- 1 sept 2022 Cómo crear una base interna segura 1 sept 2022
-
agosto de 2022
- 15 ago 2022 El uso de un ancla para la autoempatía 15 ago 2022
- 1 ago 2022 La negociación basada en necesidades: tres etapas del diálogo y tres tipos de reactividad 1 ago 2022
-
julio de 2022
- 15 jul 2022 Cómo hacer pedidos con confianza 15 jul 2022
- 1 jul 2022 El verdadero propósito de la práctica de valorar 1 jul 2022
-
junio de 2022
- 15 jun 2022 La autonomía y la intimidad como necesidades “delicadas” 15 jun 2022
- 1 jun 2022 Tres claves para disolver la actitud defensiva 1 jun 2022
-
mayo de 2022
- 15 may 2022 Tres pilares para hacer del Diálogo Consciente y Compasivo una práctica espiritual 15 may 2022
- 1 may 2022 Aprende a distinguir la diferencia entre la autorresponsabilidad y la autonegación alienante 1 may 2022
-
abril de 2022
- 12 abr 2022 Empatía para la vergüenza corporal 12 abr 2022
- 1 abr 2022 Reconoce Y Gestiona La Reactividad En La Militancia De Una Causa 1 abr 2022
-
marzo de 2022
- 15 mar 2022 Aplicar Dialogo Conciente Y Compasivo A La Violencia En Ucrania 15 mar 2022
- 1 mar 2022 Intervenciones Simples Para La Reactividad Crónica 1 mar 2022
-
febrero de 2022
- 15 feb 2022 Comprender el juicio y la crítica 15 feb 2022
- 1 feb 2022 Autoempatía instantánea frente a los sentimientos desafiantes 1 feb 2022
-
enero de 2022
- 15 ene 2022 Crear una relacion positiva con la reactividad 15 ene 2022
- 1 ene 2022 Cómo cruzar los portales de la gratitud experimental 1 ene 2022
-
diciembre de 2021
- 15 dic 2021 Cómo amar a una persona por quien es y aún así hacer pedidos 15 dic 2021
- 1 dic 2021 El ABC de los límites al servicio de la vida: la Competencia Relacional Número 8 1 dic 2021
-
noviembre de 2021
- 15 nov 2021 Límites: el recorrido hasta poder decir “no” 15 nov 2021
- 1 nov 2021 Límites para la diferenciación saludable 1 nov 2021
-
octubre de 2021
- 15 oct 2021 Cuando deseamos mayor grado de madurez y habilidad en las otras personas 15 oct 2021
- 1 oct 2021 Cómo permanecer centrades cuando expresamos admiración y la recibimos 1 oct 2021
-
septiembre de 2021
- 15 sept 2021 Para practicar con la ira 15 sept 2021
- 1 sept 2021 Trabajando sobre violaciones sutiles a los límites 1 sept 2021
-
agosto de 2021
- 15 ago 2021 Liberarse de la discusión 15 ago 2021
- 1 ago 2021 Ofreciendo presencia a los miedos repetitivos 1 ago 2021
Integrando la historia de tu familia de origen
En algún momento de tu camino de sanación, tendrás los recursos para volver la mirada hacia tu familia de origen y examinar más de cerca tu experiencia en ese entorno y descubrir cómo han influido en ti. Para ello, puede ser útil contar con algunas preguntas y prácticas específicas que te guíen.
Empecemos por las preguntas, que puedes hacerte por tu cuenta o conversar con una persona de tu familia, una amistad de confianza o terapeuta. El propósito de hacer estas preguntas es crear una perspectiva que pueda ayudarte a integrar tu experiencia familiar de una manera nueva, desde la compasión y la auto-compasión, apoyando tu desarrollo personal y liberación de patrones antiguos.
1. ¿Qué acontecimientos importantes marcaron la vida de las personas que componen tu familia nuclear?
2. ¿Cuáles eran las creencias y normas culturales sobre la crianza en tu niñez?
3. ¿Qué papel emocional/psicológico ocupabas tú y cada miembro de la familia? (especialmente los de tu generación)
4. ¿Cuáles de tus necesidades se satisfacían sistemáticamente en tu niñez? ¿Qué impacto tuvo esto en ti?
5. ¿Cuáles de tus necesidades estaban insatisfechas de manera sistemática? ¿Cómo te adaptaste a esa carencia?
6. ¿Cuál era el tono emocional más habitual en tu hogar?
7. ¿Adoptaste la actitud o las emociones de alguna de las personas que te criaron, ya sea identificándote con esos sentimientos o intentando resolver las situaciones que las generaban?
8. ¿Qué creencias centrales sobre cómo vivir la vida y relacionarse con las demás personas, te fueron comunicadas explícita o implícitamente?
9. ¿Hiciste alguna promesa inconsciente* sobre algo en tu familia a lo que te opusiste o con lo que luchaste? ¿Cómo se da eso ahora en ti?
10. ¿Qué cualidades, habilidades o conocimientos aprecias ahora en ti que puedas relacionar con las experiencias de tu familia de origen?
Si tienes la oportunidad de pasar tiempo con los miembros de tu familia de origen en el presente, puedes hacer algunos experimentos que te ayuden a acceder a algún descubrimiento y a una visión más amplia de tu experiencia. He aquí algunas ideas:
1. Lleva a una amistad de confianza a una reunión familiar. Intenta observar las interacciones familiares desde su perspectiva. Después, pregúntale qué notó en la dinámica familiar: las formas de comunicarse de cada quien, prejuicios, dinámicas de poder, emociones permitidas o no, tipo y grado de lo que las personas comparten, etc.
2. Identifica tu modo habitual de interactuar con un miembro de la familia. Por ejemplo, tal vez asumas el papel de cuidar a tu madre, o de dar consejos a tu hermana, tal vez compartas muy poco de tu propia vida, o tal vez seas la persona que intenta organizar a todo el mundo y mantener el orden. Identifica un papel o comportamiento típico y, durante medio día o incluso sólo durante una comida, observa esos comportamientos y sustitúyelos por otra cosa, aunque sólo sea mantenerte en silencio. Observa lo que es diferente en tu propia experiencia. Fíjate si observas algo nuevo en tu familia.
3. Si tienes suficiente conexión y confianza con un miembro de la familia, comparte y repara cualquier comportamiento del que te arrepientas y que creas que le haya afectado. Hazlo si logras conectar con la compasión tanto hacia ti como hacia esa persona. Para preparar una conversación de reparación con tranquilidad y desde un lugar de enraizamiento te invitamos a apoyarte con esta joya de conexión.
4. Busca oportunidades para expresar tu gratitud a los miembros de tu familia por cómo han contribuido a tu vida. Especifica los acontecimientos concretos y las necesidades satisfechas en ti.
Por último, por tu cuenta, con una amistad de confianza o quizás en el marco de un proceso terapéutico, utiliza fotos tuyas de tu niñez como puerta de acceso a la empatía y la comprensión. Elige dos o tres fotos de cada etapa de tu vida o pide a alguien que las elija por ti. Tómate tu tiempo con cada foto para explorar la experiencia de tu “yo” más joven. ¿Qué sentías y necesitabas? ¿Qué era importante en tu vida y en tu mundo en aquel momento? ¿Cuáles eran tus desafíos y alegrías en aquel momento?
La intención de las preguntas y prácticas más arriba es proporcionarte un mayor entendimiento del contexto que te moldeó, sin buscar culpables, sino observando tus comportamientos y los de tu familia como el resultado de un conjunto de factores y variables. Cuanto más puedas observar y entender lo que apoyó o no las relaciones saludables y tu bienestar en la familia, más podrás empoderarte, identificando las necesidades universales que quisieras atender diferente y haciendo ajustes en tus propias actitudes y comportamientos que contribuyan a la vida y a tu entorno familiar.
PRÁCTICA
Revisa las preguntas y prácticas anteriores, elige una con la que trabajar y cómo te gustaría abordarla, por ejemplo, reflexionando por tu cuenta o en colaboración con otras personas. Como siempre, si la tarea te parece demasiado desafiante o te genera ansiedad, te recomendamos ir a tu ritmo y pedir apoyo de una pareja de práctica o terapeuta que esté disponible para acompañarte con empatía.
*Nota: Por promesas inconscientes nos referimos a la asunción inconsciente de creencias, actitudes o acciones que adoptamos desde la niñez en reacción a situaciones desafiantes en la familia o el entorno, con frecuencia en relación a una necesidad de protección o seguridad. Llegando a la vida adulta por diferentes caminos tomamos consciencia de que esas actitudes han dejado de ser necesarias porque ahora disponemos de más recursos que en la niñez y a la vez descubrimos que no satisfacen diversas necesidades de nuestra vida actual. Ejemplos de esto podrían estar expresados en frases como "Nunca más me acercaré tanto a las personas para que no me lastimen" o "Siempre ayudaré a todas las personas para que me quieran".