RETIRO en córdoba
Ofrecido desde el marco de Diálogo Consciente y Compasivo y la Comunicación Noviolenta
Cualquier persona puede participar. No necesitas tener experiencia previa en Diálogo Consciente y Compasivo o Comunicación NoViolenta.
Del 21 al 24 de noviembre 2024
Ubicación: Córdoba, Cuesta Blanca (Argentina)
¿Es para vos?
Quieres vivir tus valores espirituales en tus relaciones y en la vida cotidiana. Estás consciente de que tus relaciones te ofrecen una oportunidad de crecer en tu capacidad de vivir desde el amor, la sabiduría y la compasión.
Sabes que quieres tener más herramientas para gestionar la reactividad, escuchar plenamente, pedir lo que necesitas, y negociar con otras personas para cuidar las necesidades de tod@s. Estás dispuest@ a practicar la atención plena y las destrezas relacionales en un ambiente seguro que incluye compartir vulnerabilidad y ejercitar la auto-reflexión.
¿De qué trata todo esto?
Unirnos desde los valores centrales de conectar, aprender juntos, jugar y honrar la vida, formando una comunidad segura.
En estos tres días aprenderás cómo mantener la perspectiva espiritual mientras entrenas tus destrezas relacionales con herramientas prácticas y concretas.
Vamos a presentar y practicar estrategias para encarnar la perspectiva expansiva y mantenerla para que desde ahí puedas acceder a tus destrezas en los momentos desafiantes.
Acerca del Diálogo Consciente y Compasivo
Diálogo Consciente y Compasivo (DCC) te apoya naturalmente en la creación de las relaciones que deseas al integrar la sabiduría y las habilidades de tres sistemas poderosos: Hakomi, Comunicación No Violenta (CNV) y Atención Plena.
Cada perspectiva aporta algo único al proceso. Hakomi ofrece claridad sobre la reactividad y la sanación. CNV proporciona un método para alcanzar la auto responsabilidad, la comunicación hábil y el empoderamiento. Y la atención plena agrega la estabilidad en la atención y el enfoque claro necesario para refinar continuamente tu comprensión y habilidades.
DCC es un sistema destinado a brindar acceso a la agencia, la compasión, la atención plena y la sabiduría. La transformación personal se logra a través de la práctica con las 12 competencias relacionales y los nueve fundamentos, que surgen de una intención central de servir a la vida.
FER MATTEO
Descubrí la Comunicación No Violenta en el año 2016 y este encuentro transformó profundamente mi vida personal y profesional de modos que no me hubiera imaginado. En el año 2020 conocí a Elia Paz Lowe Chardé y juntos recreamos Diálogo Consciente y Compasivo en español que sumó a mi camino el regalo de la atención plena y unas nuevas herramientas para apoyar la sanación y la transformación. Me interesan especialmente las relaciones de ayuda: cómo podemos ser terapeutas, educadores, padres, acompañantes espirituales y líderes desde el poder de la conexión y la empatía. Dedico mi tiempo y energía a facilitar formaciones o talleres, brindar espacios de acompañamiento personal, liderar juegos de rol de escucha profunda del dolor y ofrecer espacios de facilitación de diálogo.
MANUEL MORA
Estudio y practico la Comunicación No Violenta (CNV) como forma de vida desde el año 2004. Participé en diferentes entrenamientos en Chile, Brasil, EEUU y Portugal.
Tengo experiencia como Mediador Comunitario y dificultando talleres de CNV.
Apoyo el tomar conciencia del impacto que la propaganda tiene en nuestra vida cotidiana y la exploración de los vínculos sexo-afectivos libres de miedo.
EMI MANSILLA
Desde el 2018 soy practicante de Comunicación No Violenta, formándome junto a facilitadores de Argentina y de manera internacional. Participé en diferentes organizaciones desde la empatía, el apoyo emocional y humano. Mi propósito en esta vida es construir estructuras que cuiden la calidad de vida de las personas.
Soy co-fundadora de Viviendo CNV y actualmente formo parte del equipo de Diálogo Consciente y Compasivo. Enfoco mi estilo de vida a relacionarme desde una cultura de paz al servicio de las necesidades humanas y planetarias.
LUCILA LOPEZ
Integrar el equipo de organización del retiro me trajo noticias de la propia práctica: acompasar distintos ritmos, recibir diferentes miradas, reconocer las propias reacciones, abrir conversaciones incómodas, acordar decisiones, incluir partes internas que se impacientan, que se frustran, que sienten vergüenza, que colapsan… recordar y practicar la aceptación, la autocompasión, la valoración… Todo eso va siendo parte de mi experiencia con la práctica de la Comunicación No Violenta y Diálogo Consciente y Compasivo, que es para mí una manera de entrenar la mirada, volver a mí y cuidar mis relaciones. Es una práctica que llevo a mi vida cotidiana y que también promuevo en mi trabajo dentro del ámbito escolar, con equipos de trabajo o con personas interesadas en profundizar esta visión. Me motiva promover la posibilidad de hacer pausas para vernos, para reconocernos, para centrarnos, para hacer espacio, para elegir cómo seguir. También me motiva practicar en grupo, apoyarnos, aprender y potenciar nuestra capacidad para conectar.
MARIA MARTA
En el 1996 la CNV tocó mi corazón. Desde entonces ha sido la antorcha que guía mi camino. Esta luz me ha llevado a aprender, practicar y compartir sus principios en distintos países y en diferentes comunidades. Mis experiencias más transformadoras han sido junto a su creador Marshall Rosenberg y Dominic Barter, uno de sus discípulos más cercanos. Desde los comienzos de esta década comencé a explorar más profundamente el Diálogo Consciente y Compasivo (Wise Heart). Este regalo que me llega de la mano de su creadora, Elia Paz Lowe Chardé, ha extendido los horizontes de mi comprensión y práctica de la CNV. Cuando pensaba que ya lo sabía todo… mi camino se expandió y mi horizonte se volvió infinito.
ANTONELA FERRARIO
Apasionada por contribuir al bienestar integral de las personas, estudié la carrera de Fisioterapia, desarrollando una visión holística del cuidado humano. Este enfoque me llevó a interesarme profundamente por transformar la cultura comunicacional y relacional, entendiendo que el bienestar no solo reside en el cuerpo, sino también en la calidad de nuestras relaciones y conexiones.
He explorado y aplicado metodologías como Comunicación No Violenta, Diálogo Consciente y Compasivo, Teoría U, Art of Hosting, Ikigai, entre otras herramientas que enriquecen mi capacidad para facilitar conversaciones significativas.
LEÓN
Descubrí la Comunicación No Violenta en 2018 buscando recursos para parentar a mi hija adolescente. Enamorado del impacto que esta conciencia tuvo en mi vínculo con ella seguí formándome y capacitándome en forma presencial y online, tanto local como internacionalmente y de esa forma llegué también a Diálogo Consciente y Compasivo en 2021. Desde esta conciencia relacional he apoyado el desarrollo de personas, grupos e instituciones ya sea como intérprete en encuentros internacionales y locales como así también ofreciendo talleres, facilitaciones de procesos de diálogos, acompañamientos individuales y role plays. Actualmente combino la visión interpersonal de la cnv con la visión sistémica y de organización del poder de la sociocracia.
CHARO MANDONCA
Consultora y facilitadora especialista en transformación cultural con amplia trayectoria en desarrollo organizacional, mejora continua y gestión del conocimiento. Mi paso por organizaciones privadas y públicas me dieron una gran experiencia en la dirección, facilitación e implementación de prácticas y procesos.
Inspirada en los sistemas vivos y complejos, promuevo culturas "anti-frágiles", donde las organizaciones se benefician más de los cambios y el aprendizaje que del control. Facilité espacios de participación y colaboración, acompañando procesos de aprendizaje, innovación, cambio y co-creación, en organizaciones y comunidades. Anfitriona de Art of Hosting y practicante de la Comunicación No Violenta.
¿Que esperar?
En este intensivo de cuatro días, participarás en el aprendizaje conceptual, la discusión en grupo, el aprendizaje experimental y la práctica de habilidades. Los ejercicios de práctica se realizarán de forma individual, por parejas y en pequeños grupos. Puedes usar los ejemplos de tu propia vida que elijas en los ejercicios.
¿Quieres recibir más información sobre el lugar y conocer nuestras propuestas de valores y cuotas posibles para este Retiro convivencial de cuatro días?
Te invitamos a contactar a las organizadoras por WhatsApp y conversar con nosotras.
+54 9 11 5920-3304 (Emi)
+54 9 11 4430-7615 (Anto)